Alcalde GADMR John Henry Vinueza Salinas
Administración 2023 - 2027 Plan de Trabajo
1.1 Objetivo General.
Renovar la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba a través de la innovación, proposición y transformación en el nivel local, mediante la participación, presentación y ejecución de proyectos, ordenanzas/resoluciones y fiscalización para aportar en el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes.
Objetivos Específicos.
- Participar activamente con voz y voto en las sesiones y deliberaciones del Consejo Municipal o comisiones conformadas para incidir en la toma de decisiones.
- Presentar proyectos, resoluciones, ordenanzas cantonales en ámbitos de las competencias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba.
- Transparentar la gestión pública ante las ciudadanas y ciudadanos mediante los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas.
- Generar una Riobamba Eficiente, Sustentable, Rentable, Inclusiva y Equitativa.
- Desarrollar estrategias para generar Trabajo, Seguridad y Comodidad.
Trabajar en el territorio para:
- Lograr una inserción dentro del sistema productivo nacional.
- Generar una red intracantonal en donde cada parroquia rural sea complemento con intercambios de ida y vuelta con el centro de la ciudad.
- Crear una ciudad basada en los barrios y en los encuentros.
Trabajar en lo social para
- Lograr solidaridad y seguridad en el espacio público.
- Buscar la equidad de género, con valores familiares.
- Buscar el respeto al medio ambiente y a los seres que lo habitan.
- Brindar apoyo y respaldo a las iniciativas ciudadanas que generen proyectos de ayuda social.
Trabajar en la cultura para
- Posicionar a Riobamba como la ciudad de las artes con reconocimiento a nivel nacional.
- Fomentar y promover a nivel nacional a grupos musicales de todos los géneros.
- Desarrollar festivales riobambeños de artes plásticas, letras y música.
- Superar la calidad estética de todas y cada una de las fiestas tradicionales del país respecto al resto de ciudades del país, para ser referente.
Conservar el patrimonio con visión empresarial.
- Mesas de diálogo e integración de ejes empresariales y productivos para consolidar el sistema de desarrollo productivo.
- Gestionar el recurso humano para para la ejecución de los objetivos de trabajo acorde a los principios de la administración pública.
- Planificar los aspectos críticos en el despliegue del proyecto para prever y solventar las debilidades que puedan presentarse.
- Materializar el plan de trabajo verificando que se cumplan todas las especificaciones resultado del análisis técnico de requerimientos y propuestas.
- Seguimiento de la ejecución de objetivos mediante indicadores de productividad.
- Realizar evaluación de competencias para potencializar los ejes centrales del plan de trabajo.
- Intervenciones en territorio para superar la fragmentación, favoreciendo a la racionalización del trabajo interagencial para propiciar intervenciones sinérgicas de manera sistemática para el cumplimiento de objetivos.
- Gestionar y direccionar un plan técnico de seguimiento de metas y resultados del plan de trabajo.
- Suscripción y formalización de acuerdos de cooperación multilateral en todos los niveles.
- Estructura técnica de gobernanza y colaboración para la mejora continua de procesos internos que permitan mayor eficiencia en la planeación y programación en todos los niveles institucionales y las intervenciones en territorio.
- Contribuir con mecanismos de gestión y transferencia del conocimiento para facilitar la asistencia técnica que sustente la implementación de políticas públicas efectivas para la resolución de problemáticas territoriales.
- Contribuir al establecimiento de alianzas y modalidades de trabajo conjunto para alcanzar una cultura colaborativa interinstitucional.
- Los actores estratégicos en la gestión institucional para el desarrollo del Cantón Riobamba intervendrán mediante mecanismos de articulación interinstitucional para la estructuración del marco de acción de los objetivos del plan de trabajo, se involucran instituciones públicas, empresa privada, sectores productivos, academia y organismos no gubernamentales, organizaciones sociales y sociedad civil, organizados en enfoques determinados al accionar técnico-político:
- Gestión Pública: Para la implementación correlacionada y transversal de los componentes técnicos y ejes temáticos del plan de trabajo que aglutinen a todos los niveles estructurales de la Municipalidad, se orientará en base al trabajo conjunto y coordinado entre instituciones públicas y personas en espacios intergubernamentales e intersectoriales en ejercicio de la participación ciudadana, así como en cooperación con instituciones no gubernamentales y la sociedad civil en general para enfocar la gestión pública a la administración eficiente.
- Gobernanza: Mecanismos y herramientas para la efectiva toma de decisiones mediante la gestión de prioridades y responsabilidades, la definición de niveles e instancias gubernamentales estructuradas y comunicativas mediante la delegación y desconcentración de poder.
- Seguridad y Derechos Humanos: Mediante el trabajo interinstitucional y la cooperación técnica ONG’S como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, colectivos sociales, academia y sociedad civil, construiremos políticas públicas para el resguardo y prevalencia de las libertades y condiciones básicas de vida que poseen todos los seres humanos que garanticen la igualdad, convivencia, solidaridad, justicia y paz.
- Enfoque Diferencial: Reconocimiento e incorporación de las diferencias individuales, históricas y culturales de las personas y las comunidades en la línea de la integración y cooperación territorial asociativa mediante la participación de colectivos sociales, gremios y asociaciones.