Herramientas de Accesibilidad

Servicios En Línea

Informativo

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba

Estudiantes de la UNACH presentaron una exposición patrimonial.

La mañana de este lunes 23 de junio de 2025, en las instalaciones de la Dirección de Gestión de Patrimonio del Municipio de Riobamba, se llevó a cabo el evento de cierre de la primera etapa del proyecto de vinculación entre los estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Historia de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) y el Municipio de Riobamba.

WhatsApp Image 2025 06 23 at 4.33.24 PM

Esta significativa jornada concluyó con la inauguración de una exposición que resume las principales acciones y hallazgos del proceso de investigación desarrollado durante cerca de dos meses en las comunidades rurales de las parroquias: Flores, Licto, Pungalá y Punín. La muestra estará disponible al público hasta el 28 de junio y busca acercar a la ciudadanía a las memorias vivas de estos territorios.

El acto contó con la presencia de autoridades como Mario Córdova, director de Gestión de Patrimonio, quien destacó el compromiso y la rigurosidad del trabajo realizado por los estudiantes, además de declarar oficialmente inaugurada la exposición.

Por su parte, Amparo Cazorla, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, resaltó el valor de este tipo de alianzas que fortalecen el aprendizaje práctico y el compromiso social de los futuros profesionales.

Durante el evento, María Belén Ramírez, estudiante y participante del proyecto, compartió su testimonio sobre el trabajo realizado en la parroquia Licto. “Hemos constatado que la migración es un fenómeno que afecta fuertemente a las comunidades. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, porque nos permitió conocer historias y tradiciones que muchas veces permanecen ocultas”, expresó.

Carlos Peña, historiador del Municipio de Riobamba, subrayó la importancia de los aportes de los estudiantes en el rescate de la memoria de las parroquias rurales. “Han logrado identificar elementos culturales que fortalecen nuestra identidad colectiva y que permiten construir una visión más amplia del patrimonio inmaterial del cantón”, mencionó.

Además de la investigación territorial, los estudiantes se sumaron activamente a la campaña municipal Guardianes del Patrimonio, impartiendo talleres de memoria y actividades lúdicas a estudiantes de las unidades educativas y centros de cuidado del adulto mayor de las parroquias visitadas, con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio cultural.

El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Gestión de Patrimonio, reafirma su compromiso con la academia y con la promoción de procesos que fortalezcan la identidad y la memoria colectiva del territorio.