Riobamba conmemoró los 100 años de la Estación del Ferrocarril con una noche cultural.
Riobamba vivió una noche inolvidable el pasado jueves 26 de junio, con motivo de la Noche Cultural por los 100 años de la Estación del Ferrocarril, un evento interinstitucional que celebró la historia y el legado de uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos del cantón. Ciudadanía, autoridades y artistas se congregaron en un homenaje que fusionó arte, tradición y memoria colectiva.
La jornada inició con la ceremonia ancestral del Inti Raymi, símbolo del solsticio andino, que representa el renacimiento, el ciclo agrícola y la conexión espiritual con la naturaleza. A continuación, se presentó una danza cultural que llenó de color y energía el entorno ferroviario, evocando el espíritu festivo de las comunidades locales. El acto culminó con la destacada presentación de la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba OSMUR, cuya interpretación emocionó a los presentes y reforzó el compromiso de la ciudad con el arte y la cultura.
Durante el evento, el alcalde John Vinueza destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica como base del presente y del futuro: “El futuro siempre estará anclado a la historia de un pueblo, por eso no debemos olvidarla. Hoy conmemoramos los 100 años de este edificio, de esta estación de trenes que representa mucho más que una estructura: celebramos también a su gente, al trabajador ferroviario, quien con esfuerzo y dedicación hizo posible que esta maquinaria cobrara vida”, señaló.
En el marco del evento, se realizó también la entrega oficial de nuevos instrumentos musicales para la OSMUR, entre ellos dos timbales, fortaleciendo las capacidades técnicas de la agrupación. El alcalde destacó además el trabajo articulado que se ha llevado a cabo junto a la Viceprefectura de Chimborazo y la Gobernación, entidades que conformaron un comité interinstitucional meses atrás con el objetivo de rescatar el valor histórico de la estación y conmemorar los logros colectivos del pasado, proyectándolos hacia el futuro.
La ciudadanía también se pronunció sobre la relevancia de estos espacios culturales. Santiago Hernández, asistente al evento, manifestó: “A mí me gustaría rescatar que cada vez se va dando más arte en la ciudad. Se han hecho más eventos deportivos, artísticos y culturales. Creo que todavía falta, porque los ciudadanos se van olvidando, y cuando se olvida, la ciudad se va perdiendo. Cuando la gente conoce su cultura, le da valor”.
Asimismo, resaltó la importancia de rescatar la historia de la estación del ferrocarril como punto estratégico para la conexión entre la Sierra y la Costa, tanto en el ámbito económico como en el turístico y social.
La Noche Cultural no solo rindió homenaje al pasado, sino que reafirmó el compromiso de Riobamba con la cultura como motor de desarrollo, identidad y cohesión social.