Georradar de alta tecnología permite investigaciones patrimoniales no invasivas en Riobamba.
La ciudad de Riobamba fue escenario de un importante avance en materia de conservación y conocimiento del patrimonio cultural, gracias a la implementación de un equipo georradar de alta tecnología, que permitió realizar investigaciones no invasivas en tres puntos clave: la calle Veloz, el Parque Maldonado y el sector de Macají.
Esta intervención se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado entre el Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Gestión de Patrimonio, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). El objetivo de esta acción fue obtener información técnica detallada del subsuelo sin necesidad de excavar, preservando así la integridad de los espacios intervenidos y facilitando la planificación de futuros proyectos estratégicos para la ciudad.
Mauricio Espinoza, director de Transferencia de Conocimiento del INPC, explicó que “el radar de penetración terrestre nos permitió realizar prospecciones con la técnica no invasiva a través de ondas electromagnéticas de largo alcance, que al topar con objetos generan señales que son interpretadas por el equipo especializado. Esto abre la posibilidad de conocer lo que se encuentra bajo tierra sin afectar el entorno”.
Por su parte, Sofía Vásconez, técnica de la Dirección de Patrimonio del Municipio de Riobamba, señaló que “este proceso marca un hito en la conservación e investigación del patrimonio de Riobamba. Nos permitirá tener bases científicas para la ejecución de obras con criterios técnicos que respeten y valoren nuestra historia”.
El uso de este tipo de tecnología posiciona a Riobamba como una ciudad que apuesta por el desarrollo sostenible, respetuoso de su identidad y patrimonio, y constituye un ejemplo de articulación interinstitucional al servicio de la ciudadanía.